TORRE EIFFEL
La
Torre Eiffel, inicialmente nombrada
torre de 330 metros, es una estructura de
hierro pudelado diseñada por
Maurice Koechlin y
Émile Nouguier y construida por el
ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la
Exposición universal de 1889 en
París.

Situada en el extremo del
Campo de Marte a la orilla del
río Sena, este monumento
parisino, símbolo de
Francia
y su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que
cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas cada
año. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325
metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante
41 años.
Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los
artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro. Inicialmente utilizada para pruebas del ejército con antenas de comunicación, hoy sirve, además de atractivo turístico y como emisora de programas
radiofónicos y
televisivos.
Inicialmente tema de controversia de algunos, la Torre Eiffel sirvió como presentación a la
Exposición Universal de París de 1889, la cual acogió a más de 236 millones de visitantes desde su
inauguración. Su tamaño excepcional y su silueta inmediatamente reconocible hicieron de la torre un emblema de París.
Concebida en la imaginación de
Maurice Koechlin y
Émile Nouguier,
jefe de la oficina de estudios y jefe de la oficina de métodos,
respectivamente, de la compañía Eiffel & CO, fue pensada para ser el
«clavo de la exposición de 1889 que se celebraría
en París», que además celebraría el centenario de la
Revolución francesa. El primer plano de la torre fue realizado en
junio de
1884 y mejorado por
Stephen Sauvestre, el
arquitecto principal de los proyectos de la empresa, quien le aportó más
estética.
El
1 de mayo de
1886, el Ministro de Comercio e Industria,
Édouard Lockroy, entusiasta partidario del proyecto, firmó un decreto que declaraba abierto «un apoyo para la Exposición Universal de 1889».
Gustave Eiffel ganó este apoyo económico y un convenio el
8 de enero de
1887 que fijo las modalidades de construcción del edificio.
Construida en dos años, dos meses y cinco días por 250 obreros, se inaugura oficialmente el
31 de marzo de
1889. Sufriendo una
corrosión
muy frecuente, la Torre Eiffel no conocerá verdaderamente un éxito
masivo y constante hasta los años sesenta, con el desarrollo del turismo
internacional. Ahora acoge a más de seis millones de visitantes cada
año.
Sus 300 metros de altura le permitieron llevar el título de «la estructura más alta del mundo» hasta la construcción en
1930 del
Edificio Chrysler, en
Nueva York. Construida sobre el
Campo de Marte cerca del
río Sena, en el 7º distrito de París, actualmente es administrada por la Sociedad para la
administración
de la torre Eiffel. El
lugar, que emplea a 500 personas, está
abierto todos los días del año.
NOTRE DAME
La
Catedral de Notre Dame de
París, situada en
IV distrito, es una de las
catedrales francesas más antiguas de
estilo gótico. Se empezó a construir en el año
1163 y se terminó en el año
1245. Dedicada a
María, madre de
Jesucristo, se sitúa en la pequeña
Isla de la Cité en
París,
Francia, que está rodeada por las aguas del río
Sena.
La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a
efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la
época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y
ascenso espiritual. La
arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una
sociedad que ve, en el inicio del
siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La
ciudad
resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo
económico, ascendiendo
también, por su lado, la
burguesía adinerada y la influencia del
clero
urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las
necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las
comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad
urbana, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva
dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de
Notre-Dame de París.
SACRÈ - COEUR
La
basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, es un importante templo religioso situado en
París. Está ubicado en lo alto de la colina de
Montmartre.

Se trata de una
basílica dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Su construcción fue decidida por la
Asamblea Nacional en
1873,
como un edificio religioso a perpetuidad en homenaje a la memoria de
los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la
Guerra franco-prusiana. Según sus promotores se hacía también para expiar por la impiedad del
Segundo Imperio francés. Fue el arquitecto
Paul Abadie quien ganó el concurso para su construcción.
La primera piedra se colocó en
1875, y aunque se completó en
1914, no se consagró hasta el fin de la
Primera Guerra Mundial, en
1919. La iglesia fue construida con fondos procedentes exclusivamente de una suscripción popular.
Aunque muy controvertido, es uno de los monumentos más visitados de
París. La basílica tiene forma de
cruz griega, adornada con cuatro cúpulas: el
domo central, de 80 m. de altura, está tocado por una linterna, formada por una columnata. En el
ábside, una inmensa torre cuadrada hace las veces de campanario que guarda, entre otras,
la Savoyarde, una campana de 3 m de diámetro y de 18.550 kilogramos de peso, ofrecida por la
diócesis de
Chambéry. La
cripta posee la misma disposición que la iglesia, y es una de las curiosidades de la basílica.
La arquitectura de la basílica se inspira en la
arquitectura romana y
bizantina e influyó en otros edificios religiosos del
siglo XX, como la
basílica de Sainte-Thérèse de Lisieux. Es posible acceder a la basílica tomando el
funicular de Montmartre.
METRO DE PARÍS
El
metro de París es una red de
ferrocarril metropolitano, conocida como
Chemin de Fer Métropolitain o simplemente como
Métropolitain. Abreviado como
Métro.
El sistema consta de 16 líneas, identificadas con los números del 1 al 14, además de dos líneas menores llamadas. Con sus 219 kilómetros es la tercera red de metro más extensa de
Europa occidental, tras el
Metro de Londres y el
Metro de Madrid. En
2011 transportó 1.524,2 millones de pasajeros.
3
Se complementa además con la amplia red de ferrocarril suburbano del
Réseau Express Régional (
RER). Todas las redes de transporte público de París se integran en la
RATP, consorcio de transporte de la región
Île de France.
El nudo central de la red, la estación de Metro y RER
Châtelet-Les Halles,
es la mayor estación subterránea de metro del mundo. En ella confluyen 5
líneas de metro, 3 líneas de RER y varias líneas de autobuses en
superficie. Es terminal de autobuses nocturnos regionales.
La tecnología neumática de este metro es la base de otros sistemas de metro en el mundo como en
México, D. F. o
Santiago de Chile;
en el caso de México su primer convoy se diseñó y se fabricó en París.
En el caso de Santiago, prácticamente todo su sistema está construido
por
Alstom, algunos hechos en
Francia o en
México y otros en
Brasil.
MUSEO DEL LOUVRE
El
Museo del Louvre es el museo nacional de
Francia consagrado al arte anterior al
impresionismo, tanto
bellas artes como
arqueología y
artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en
París, en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve dos subsedes, en
Lens y en
Abu Dabi.

Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo
histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo
largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la
Ilustración, la labor desamortizadora de la
Revolución francesa y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en
1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las
colecciones privadas de las clases dirigentes a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la
sociedad.
Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos
nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho fue el modelo para
muchos de ellos. Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso
por sus obras maestras, especialmente
La Gioconda de
Leonardo da Vinci.
ÓPERA DE PARIS
La
Ópera de París (
Opéra national de Paris) es una institución musical, sucesora de la fundada en
París por
Luis XIV en
1669 con el nombre de
Académie Royale de Musique. Es una de las instituciones de su clase más antiguas de
Europa.
Originalmente alojada en el
Palacio Real (París), ha tenido varias sedes. Actualmente ocupa dos edificios:

-
La Ópera de París en 1875. Grabado extraído de Charles Nuitter,
Le nouvel Opéra (París, 1875).
Conocida inicialmente con el nombre de «Academia de ópera», la «Academia Real de Música» se fundó en 1669 por empeño de Colbert y en respuesta a la Academia real de Danza. Con la misión de difundir al público la ópera francesa, no sólo en París
sino también en otras ciudades del reino, uno toma la práctica de
llamarlo simplemente «La Ópera». Teniendo como recursos financieros
solamente las entradas de los espectadores (y no, como para la Comédie-Française o el Théâtre Italien,
un subsidio real), la Ópera obtiene el privilegio de representar música
con la prohibición para quien sea que haga algo semejante sin haber
obtenido la autorización de los creadores. Los primeros que se
beneficiaron de los privilegios fueron Pierre Perrin y Robert Cambert. Encarcelado por las deudas, este último se obliga a rendir su privilegio a Jean-Baptiste Lully
en 1672, con el éxito que se conoce. Lully y sus sucesores además
negociaron la transferencia del privilegio amargamente, de una parte o
de forma entera, con contratistas de la provincia: Pierre Gautier compra
en 1684 la autorización para abrir una academia de música en Marsella; luego las ciudades de Lyon, Ruan, Lille y Burdeos hacen alguno en los años siguientes.
La Academia Real de Música cambió trece veces de lugar de representaciones durante el Siglo XVIII, hasta su transformación, con la Revolución,
en el «Teatro de las Artes», que se llama hasta el día de hoy la «Ópera
Nacional de París». La Ópera de París estuvo a menudo endeudada. En
1875, la institución ocupó la Ópera Garnier, y luego, en 1990, la Ópera de la Bastilla.
El Arco de Triunfo de París
es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y
probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo.
Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle ―antiguamente denominada Plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile―, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, a 2,2 km de la plaza de la Concordia, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida. Presenta una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. La bóveda
grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la
pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el Centro de Monumentos Nacionales.
LA MADELEINE
La iglesia de la Madeleine es un templo católico de estilo neoclásico situado en París (Francia), concretamente a algunos metros de la Plaza de la Concordia
(Concorde), en una zona muy comercial de alto nivel (al lado de la
calle Faubourg-Saint-Honoré, una de las más comerciales de París). La
iglesia de la Madeleine llama la atención por su arquitectura en forma
de templo romano, inspirado en la Maison Carrée de Nimes.
La construcción comenzó cerca del año 1764 por Pierre Contant d'Ivry, siendo luego reconstruida con planos de Guillaume Couture, aunque a causa de la Revolución Francesa las obras se interrumpieron de 1790 a 1805. En 1806, y por decisión del emperador Napoleón Bonaparte La Madeleine
se transformó radicalmente, desechando la mayor parte de lo ya
construido, y se levantó prácticamente de nueva traza, especialmente
determinada por el aspecto exterior, con diseño de Pierre Alexandre Vignon. No se destinaría a iglesia católica, sino para Templo a la Gloria de la Grande Armée, uso cívico que mantuvo hasta que se acabó de construir el Arco del Triunfo, que la relevó en esa función.
En 1842 volvió a ser iglesia católica, función que continúa desempeñando en la actualidad.
La Madeleine no se corresponde con las construcciones típicas de la iglesia occidental, lo que, vista desde el exterior, lleva a confusión. El interior de La Madeleine de París
está proyectada en estilo barroco lo que crea un contraste muy
interesante entre las fachadas y la parte interna de la iglesia.
Destacan las vistas desde la parte superior de la escalinata en donde se
contempla la Rue Royal, con la plaza de la Concordia y el Obelisco de Luxor en el centro.
Camille Saint-Saëns trabajó aquí como organista, entre 1858 y 1877.
La estación Madeleine del metro parisino se encuentra debajo de ella.
LOS INVÁLIDOS
El Palacio Nacional de los Inválidos es un complejo arquitectónico francés del siglo XVII, situado en el séptimo distrito de París, a 399,84 metros de la Escuela Militar.
Creado originariamente como residencia real para soldados y militares
franceses retirados, lisiados o ancianos, hoy alberga diversas
instalaciones museísticas y religiosas, así como diferentes servicios y
dependencias para antiguos combatientes.
El complejo de Les Invalides responde a la voluntad del rey Luis XIV de Francia, que ordenó su construcción el 24 de febrero de 1670,
con la intención de que las instalaciones ofrecieran cobijo para los
veteranos inválidos de guerra que quedaban sin hogar. Los planos son de Libéral Bruant, y la construcción fue llevada a cabo por Jules Hardouin-Mansart. La construcción de los edificios principales se desarrolló entre marzo de 1671 y febrero de 1674;
el conjunto fue operativo y empezó a albergar antiguos soldados a
partir de noviembre de ese año. La construcción de la iglesia, en
cambio, tuvo que aplazarse y fue completada en agosto de 1706, tras treinta años de obras.
En 1840, los restos de Napoleón Bonaparte fueron trasladados de la Isla de Santa Helena a París, por iniciativa del rey Luis Felipe I de Francia, y depositados en Les Invalides. Desde 1940, el mausoleo imperial contiene también los restos de su hijo Napoleón II, en lo que fue una cesión de Adolf Hitler al gobierno colaboracionista de Vichy. También se conservan allí los restos del hermano de Napoleón José I de España, así como los de varios mariscales, entre ellos Lyautey, Foch y Leclerc.
El conjunto arquitectónico destaca por la dorada cúpula
de la capilla de San Luis, que Luis XIV mandó construir para uso
privado del rey y como mausoleo real, aunque posteriormente no llegó a
alojar los restos de ningún rey de Francia.
- HOTEL DE VILLE
- El Ayuntamiento de París (Hôtel de Ville de Paris, en francés) alberga las instituciones del gobierno municipal de París. El mismo se ubica frente a la Plaza del Ayuntamiento en el IV Distrito de la ciudad. Ha albergado el ayuntamiento de París desde 1357;
Actualmente se utiliza para múltiples propósitos: aloja la
administración de la ciudad, allí tiene su despacho el alcalde de París , y también se utiliza para brindar grandes recepciones. En
los últimos años, la Place de l'Hôtel-de-Ville
se ha engalanado en gran parte de primavera y verano con un "jardín
efímero", en el que el Ayuntamiento instala miles de especies vegetales
además de un hermoso estanque con sus respectivas especies de plantas,
sin embargo, en 2009 hubo estanque.
-
POMPIDOU

El Centro Pompidou es el nombre más comúnmente empleado para designar al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, diseñado por los entonces jóvenes arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El edificio alberga el Musée National d'Art Moderne; el IRCAM, un centro de investigación musical y acústica; y una biblioteca con un aforo de 2.000 personas, abierta al público. Concluido en 1977, el Centro Pompidou fue inaugurado el 31 de enero
del mismo año. Posee unas 76.000 obras de arte, una de las colecciones
de arte moderno y contemporáneo más completas del mundo junto con la
Tate Modern de Londres y el Museum of Modern Art de Nueva York.
Entre los artistas representados: Picasso, Joan Miró, Brancusi, Modigliani, Matisse, Francis Bacon, Jean Dubuffet.
Fue construido sobre el espacio que anteriormente ocupaba el mercado de Les Halles durante el mandato del
presidente francés Georges Pompidou, el cual falleció antes de que se terminara el edificio. Fue su sucesor, Valéry Giscard d'Estaing, quien lo inauguró en 1977. Rehabilitado entre 1997 y diciembre de 1999, volvió a abrir sus puertas al público el 1 de enero de 2000. Es de uno de los monumentos más visitados de Francia, con cerca de seis millones de visitantes al año.
1
PALACIO DE LUXEMBURGO
El Palacio del Luxemburgo está ubicado en el VI Distrito de París, Francia. El palacio, sede del Senado francés, fue construido por el arquitecto Salomon de Brosse para María de Médici
entre 1615 y 1627. Sufrió numerosas ampliaciones y recortes a lo largo
de su historia, y el diseño actual corresponde en su mayor parte a las
obras realizadas por el arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin durante el Primer Imperio francés. Fue recortado con posterioridad por las obras de urbanización periféricas del barón Haussmann.
El palacio está situado en el jardín del Luxemburgo, un parque privado de 22,45 ha que le pertenece y es abierto al público. - Palacio del Luxemburgo.
Patio de honor del palacio.
Esquina del palacio hacia el jardín.
Es un palacio barroco situado en París y la sede del Senado nacional. Cuenta con un palacio anexo, el Petit Luxembourg. Fue construido en la misma época y es, desde 1825, la residencia de los presidentes del Senado francés.
LA ÓPERA DE LA BASTILLA
La Ópera de la Bastilla es un teatro deópera moderno de la ciudad deParís, situada en el XII Distrito.Llamada también «La ópera del pueblo», se inauguró el 14 de julio de 1989, con las celebraciones del bicentenario de la caída de La Bastilla. El edificio, proyectado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott, constituye una ruptura con el diseño de las óperas del siglo XIX.
Sólido edificio curvo y acristalado, puede albergar a 2.700 personas.
Su diseño es funcional y moderno, con los asientos tapizados en negro
en contraste con sus muros de granito y el impresionante techo de
vidrio. Con sus cinco escenarios móviles, esta ópera es una obra maestra
del ingenio tecnológico.
SAINTE CHAPELLE
La Santa Capilla, es un templo gótico situado en Île de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia,
por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Las paredes
han sido remplazadas por ventanas que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas.
La historia de la capilla comienza en 1241 cuando fueron llevadas hasta Francia, desde Siria y Constantinopla, la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza, la esponja y otras reliquias del martirio de Jesucristo, que habían sido adquiridas por el rey Luis IX a Balduino II,
último emperador latino de Constantinopla. El rey francés acudió a
recibir estas sagradas reliquias y él mismo entró en París con ellas,
descalzo, depositándolas de forma provisional en la capilla de san
Nicolás de su palacio, hasta tanto se construyera una capilla digna de
las reliquias. La Sainte Chapelle se inició probablemente en 1241 y fue
consagrada en 1248.
Gracias a un privilegio ligado a la corona de Francia, el clero de la
capilla no dependía del obispo ni de la parroquia en el perímetro de la
cual el palacio de la Cité
se sitúa, es decir la parroquia de San Bartolomé. Para que esta
exención no fuera rechazada por el obispo de París, este no fue invitado
a la ceremonia de consecración, que fue presidida por el legado apostólico y el arzobispo de Reims. En 1273, el Papa une oficialmente el clero de la Santa Capilla a la Santa Sede.
El proyecto se debe, probablemente, a Pierre de Montreuil que la edificó en un corto período: de 1242 a 1248. Este edificio es una obra maestra del gótico radiante, al punto que algunos consideran que señala el apogeo de este arte.
Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir,
también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la
Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la
gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en
las construcciones de los palacios reales de la Edad Media.
En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio
de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la
construcción de una escalera exterior.
ARCO DEL TRIUNFO
El Arco de Triunfo de París (también denominado sencillamente Arco de Triunfo; en francés, Arc de triomphe de l'Étoile, o simplemente, Arc de Triomphe)
es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y
probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo.
Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el VIII Distrito de París, sobre la plaza Charles de Gaulle ―antiguamente denominada Plaza de la Estrella o, en francés, Place de l’Étoile―, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos, a 2,2 km de la plaza de la Concordia, ubicada en el extremo oriental de dicha avenida. Presenta una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. La bóveda
grande mide 29,19 m de alto por 14,62 m de ancho, mientras que la
pequeña mide 18,68 m de alto por 8,44 m de ancho. Es gestionado por el Centro de Monumentos Nacionales.